La incorporación de Espert al frente opositor tiene el aval de todos los dirigentes de peso de la alianza. Según pudo saber A24.com, la estrategia busca ampliar la base electoral del principal frente opositor y captar votos de Javier Milei, precandidato presidencial de La Libertad Avanza, cuyo crecimiento en las encuestas preocupa en esa alianza.
Por otra parte, Macri adoptó en su discurso las palabras “shock, orden y coraje”, que integran el léxico «halcón» de Patricia Bullrich, mientras que el ex presidente descarta referirse al “consenso” que es el lema de las «palomas» como el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el otro precandidato presidencial.
Señales a Patricia Bullrich, fotos conjuntas y diálogos animados
En la cena de la Fundación Libertad, durante la noche de este lunes en el Golden Center de Parque Norte, el ex presidente se mostró más cerca de la presidenta del PRO, con quien posó en fotos, aunque también hubo foto conjunta con Rodríguez Larreta, mientras que la ex primera dama Juliana Awada se dejó ver muy cerca del marido de Bullrich, Guillermo Yanco.
En las huestes bullrichistas, saben que por ahora Macri no blanqueará en público su preferencia por Patricia Bullrich ni por Rodríguez Larreta. Pero ven muchas señales de afinidad en el discurso “halcón” del ex presidente, como el haberla reivindicado en Rosario como quien envió fuerzas para combatir al narcotráfico.
Además, Macri trasluce en su oratoria su arrepentimiento del gradualismo practicado durante su gestión entre 2015 y 2019, y su rechazo a la estrategia de consensos de Rodríguez Larreta.
En ese sentido, también la diputada del Partido Popular Español, Cayetana Alvarez de Toledo, rechazó este lunes en su propio discurso en la cena de la Fundación Libertad la idea de promover consensos con la izquierda, porque consideró que en estas condiciones era como una claudicación.
Por otra parte, el ex juez de Brasil y actual senador Sergio Moro también habló en Parque Norte y elogió a Patricia Bullrich. “Ella fue una ministra luchadora contra los criminales y el crimen organizado”, dijo entre muchos aplausos. “En la Fundación Libertad, es mejor recibida Patricia Bullrich porque es la mas dura contra el populismo y contra el kirchnerismo, y no compran la idea de los consensos”, señaló a A24.com un alto dirigente del PRO.
Avanza el acuerdo entre Macri, Bullrich, Larreta, Carrió y Espert
Mientras tanto, entre las mesas comenzó a hablarse de que avanza a gran velocidad un acuerdo entre Juntos por el Cambio y José Luis Espert para que éste se presente como precandidato a gobernador bonaerense o a presidente en una PASO, dentro de la alianza opositora.
Espert estuvo conversando la última semana con Macri, Patricia Bullrich, Rodriguez Larreta, Elisa Carrió, Alfredo Cornejo, Ernesto Sanz, Gerardo Morales y Diego Santilli, entre otros. “Todos le abrieron la puerta, lo quieren adentro para darle un rumbo al triunfo opositor. Para ganarle al kirchnerismo. Con Espert se garantiza que no vuelvan nunca más”, dijo un ladero del economista.
“El acuerdo está muy avanzado y casi cerrado, faltan algunas conversaciones pero ya es un hecho”, dijo a A24.com un alto dirigente del PRO, cercano a Macri y Bullrich.
De ese modo, Espert podría competir en las primarias contra Diego Santilli, Cristian Ritondo, Javier Iguacel, Joaquín De la Torre o Néstor Grindetti. Si bien los últimos tres son los más afines a Patricia Bullrich, hay dirigentes bullrichistas que señalan que Ritondo gana espacio en las encuestas y que la precandidata optaría por Ritondo. Por su parte, Ritondo quiere ir en la boleta de Patricia Bullrich contra Santilli, que iría colgado de la boleta de Rodríguez Larreta.
El «Plan B» de Espert, ir por la PASO presidencial
Sin embargo, cerca de Espert también arriesgaron que el economista podría presentarse como un precandidato a presidente para colarse en la PASO entre Patricia Bullrich, Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Facundo Manes y María Eugenia Vidal, algunos de los cuales quedaría en el camino.
“Espert podría competir contra Santilli y Ritondo o contra Patricia u Horacio”, señalaron a A24.com muy cerca del economista liberal. Llamó la atención que en ese ámbito liberal no estuvo presente Javier Milei, precandidato presidencial de La Libertad Avanza, porque no existe buena relación entre la Fundación Libertad y el economista.
Macri quiere recuperar la Ciudad; encuestas en CABA, en provincia, no
Otro de los temas más comentados en la Fundación Libertad fue el acuerdo entre Macri y Rodríguez Larreta durante la conversación a solas del viernes último en el Tenis Club Argentino. En la Ciudad de Buenos Aires, convinieron en que haya un solo candidato del PRO y que se definiera por encuestas. En buen romance, los macristas aseguran que eso le aseguraría la postulación a Jorge Macri, ministro de gobierno porteño.
Señalan que el apellido de Macri gana en cualquier encuesta en la Ciudad. Rodriguez Larreta impulsaba a Fernán Quiroz, Soledad Acuña y Emmanuel Ferrario. Uno de los objetivos de Macri, luego de bajarse de la pelea presidencial, es recuperar la Ciudad para el macrismo y evitar que quede en manos del radicalismo.
También Rodríguez Larreta impulsaba a cambio del acuerdo en la Ciudad que en la provincia de Buenos Aires hubiera un solo candidato del PRO y que también se definiera en las encuestas, porque de ese modo podría quedar bendecido Diego Santilli y el larretismo podría hacer pie en la provincia más grande del país.
Pero los dirigentes bullrichistas decían anoche que Patricia nunca aceptaría llevar a Santilli en su boleta y que ella llevará a sus propios candidatos. “No hay posibilidad de que Patricia lleve a Santilli, porque no trabajaría nadie para la fiscalización de su boleta, no lo permitirá”, dijo un dirigente. Otra dirigente allegada a Bullrich aseguró que Ritondo tiene mejor posicionamiento para ser el candidato de la presidenta de PRO, porque está “mejor en las encuestas”.
La renuncia de Macri, la otra parte del acuerdo con Larreta
De ese modo, el acuerdo de unificar la candidatura en la Ciudad a manos de Jorge Macri no se replicaría en la provincia de Buenos Aires como procura el larretismo. La otra parte del acuerdo entre Larreta y Macri la cumplió el ex presidente al renunciar este domingo último a su propia postulación.
Para Larreta fue una buena noticia que Macri se bajara de su posible postulación, aunque muchos dirigentes señalan en el partido que luego del retiro del ex presidente muchos de sus votos podrían derivarse a Bullrich, mientras que muchos dirigentes de primera, segunda y tercera línea comenzaron a llamar a los equipos de Bullrich para anotarse en el equipo de la candidata más afín en el discurso del ex presidente.
Macri necesita recuperar Boca Juniors e iría en la boleta
El otro bastión que quiere recuperar Macri es el poder en el Club Atlético Boca Juniors. Su ex ministro de Modernización Andres Ibarra, que también había sido secretario general en el club xeneize hasta 2007, será el candidato a presidente de Boca. Pero está muy cerca la posibilidad de que el propio Macri figure en la boleta de Ibarra con el cargo de vocal.
Sería una manera de identificar el apellido Macri con la lista opositora al ex jugador e ídolo boquense Juan Roman Riquelme, cuya gestión en Boca viene sufriendo tropiezos luego de resultados futbolísticos irregulares y una conducción política con altibajos. Riquelme tiene una gran deuda pendiente: ganar la Copa Libertadores.
“Ahora Boca tendrá la Copa Libertadores, donde le tocó una zona fácil, pero habrá que ver como le va al equipo”, señalaban anoche cerca de Andres Ibarra, con la mira puesta en las elecciones de diciembre en Boca, club que reúne a más del 40% de los hinchas del país y que equivale a tener el poder en una provincia grande como bastión político.
Macri
Macri propone emular a la selección y abre los reacomodamientos en PRO
El ex presidente Mauricio Macri pronunció el discurso de cierre de la Fundación Libertad junto a los exmandatarios Sebastián Piñera (Chile), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia) y se mostró más cerca de la dureza de Patricia Bullrich. “En la Argentina estamos con la inflación más alta en 31 años, sin moneda, con más de 40 tipos de cambio, azotados de vuelta por el narcotráfico”, dijo en tono duro.
“Volvieron los cortes de luz que pensamos que ya no íbamos a tener. Temas que pertenecen al siglo 20, mientras nuestros vecinos ya lo resolvieron hace tiempo”, señaló Macri. El ex presidente también señaló que la recuperación “no va a ser producto de un salvador sino de un equipo” y lo comparó con la selección argentina que ganó el Mundial en Qatar 2022.
“No creo que haya sido una casualidad. Fue una confirmación de lo que yo venía soñando. Ese grupo de jóvenes transmitieron salud mental. Un equipo técnico de toda gente sensata. Teniendo al mejor jugador de la humanidad, ninguno no se quedó a esperar que lo salven, cada uno luchó, cada uno peleó y sufrió y el equipo salió campeón. Eso nos marcó un camino. Ellos nos dijeron, es por acá, es con humidad”, dijo Macri.
Por último, exhortó a todos los dirigentes de Juntos por el Cambio a seguir al que resulte elegido candidato. “Viene un cambio de era y necesitamos todos ser protagonistas. Espero que estemos todos ayudando al próximo presidente a dar vuelta la historia”, señaló. La renuncia de Macri a la postulación presidencial abrió un reacomodamiento de dirigentes que todavía no terminó y que condicionará los próximos dos meses hasta inscripción de candidaturas para las PASO.