«Luche y vuelve»: Cristina Kirchner organiza su contraofensiva final contra la Justicia y contra Alberto Fernández

- Publicidad-
La Vicepresidenta buscará instalar este viernes su argumento de «proscripción» en un acto en Río Negro. La Cámpora pedirá este sábado su candidatura en Avellaneda; Daniel Scioli y Tolosa Paz una posible fórmula.
Mariano Obarrio
por Mariano Obarrio | 

Cristina Kirchner encabezará un acto en Río Negro donde atacará a la Corte Suprema y enviará señalas contra Alberto Fernández 

Cristina Kirchner encabezará un acto en Río Negro donde atacará a la Corte Suprema y enviará señalas contra Alberto Fernández

Cristina Kirchner desplegará este viernes un ataque al Poder Judicial desde una tribuna académica cuando reciba el doctorado honoris causa en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). La plana mayor de La Campora lanzará este sábado un “operativo clamor” en Avellaneda para pedirle a la jefa que sea candidata a presidenta, lo cual será agradecido por Cristina Kirchner pero no ocurrirá. Será sólo un juego para la tribuna.

Según pudo saber A24.com, el objetivo de máxima de Cristina Kirchner es lograr que el presidente Alberto Fernández desista de su intento de reelección e influir en el peronismo sobre el futuro candidato presidencial: impulsaría la candidatura del ministro de Economía, Sergio Massa, para las PASO presidenciales del 13 de agosto próximo en el caso de que la inflación y la economía den alguna señal positiva.

Si Massa no puede competir porque los resultados no lo acompañan, el Plan B sería el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que está instalando su figura a fuerza de actividades oficiales.

Un «clamor» para que la Justicia revise sus condenas

El “operativo clamor” tiene el propósito, más que instalar una candidatura, de infundir temor en los tribunales superiores que deberán revisar las causas de corrupción que tiene en su contra, para que demoren o revisen sus condenas.

“Si Cristina logra bajar a Alberto Fernández y entronizar a un candidato propio, será un mensaje a la Justicia de que todavía sigue manejando resortes”, señaló a A24.com un funcionario con línea directa con la vicepresidenta. Si se resignara a la candidatura de Alberto Fernández, sería una señal de perdida absoluta del poder dentro del peronismo y su final político.

De allí la importancia de los actos ultra kirchneristas de este fin de semana. Hoy Massa es el único candidato digerible para Cristinapuede asegurar el voto kirchnerista y seducir a otros sectores peronistas no K. Wado De Pedro es menos conocido, pero captaría el voto cristinista y buscaría pescar fuera de la pecera. Este martes, Wado dijo que el campo tiene que volver a amigarse con el peronismo en la Expoagro. Fue el único ministro K que pisó la muestra de San Nicolás.

Scioli-Tolosa Paz, una fórmula que circula en el albertismo

Según pudo saber A24.com, cerca de Alberto Fernández consideran que Massa está complicado por la economía como para ser candidato presidencial, además de que no están seguros de que el ministro de Economía quiera postularse. Sus allegados siguen diciendo que no está en sus planes.

Desde las filas del Movimiento Evita, sus dirigentes Fernando “Chino” Navarro, Emilio Pérsico, Gildon Onorato y Juan Manuel Abal Medina analizan la alternativa del embajador en Brasil, Daniel Scioli, que puede exhibir una gestión eficiente en Brasilia. Y evalúan como compañera de fórmula a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Esa alternativa tiene una contra: son los dos bonaerenses y no sería digerida por el peronismo del interior, es decir los gobernadores del PJ. “Todavía es muy pronto”, señalan dirigentes sociales que acompañan a Alberto Fernández, pero que comienzan a visualizar como imposible su postulación.

Pérsico y Onorato ya dijeron públicamente que no acompañarían a Alberto y que sólo apoyarán a “alguien que pueda ganar”. Scioli, conjeturan, es el único que podría recuperar el voto perdido. ¿La fórmula podría ser Scioli-Tolosa Paz? “Puede ser, es buena”, señalan sin mucho entusiasmo. También podría negociarse el segundo término con algún gobernador.

El «Operativo Proscripción» y el «Operativo clamor» van de la mano

Mientras tanto, comenzó el operativo “proscripción”. Cristina Kirchner lo agitará este viernes en Río Negro. Wado de Pedro comenzó este jueves con la maratón. “Entramos en una etapa de proscripción», dijo el ministro del Interior. «Hoy el Código Penal reemplazó al Código Electoral», afirmó.

La vicepresidenta no está proscripta por dos motivos. Uno, la sentencia del Tribunal Oral Federal 2 que la condena a seis años e inhabilitación perpetua por la causa Vialidad no está firme y puede postularse a cargos electivos hasta que la Corte Suprema confirme la sentencia.

Dos, si se confirma sentencia estará inhabilitada por ser culpable de un delito y no proscripta. La proscripción es una medida política y arbitraria de un poder del Estado. La inhabilitación judicial es una medida de la Justicia por un delito.

De hecho, el Tribunal Oral Federal 2 difundió este jueves los argumentos en 1616 páginas por las cuales condenó a la vicepresidenta a seis años de prisión por administración fraudulenta, la absolvió por el delito de asociación ilícita y confirmó la inhabilitación perpetua para cargos públicos.

Una tribuna académica con simbolismo hacia la Corte Suprema

Cristina Kirchner hablará este viernes a las 18 en Viedma frente a 1200 invitados para recibir un doctorado honoris causa en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y dar una clase magistral que excederá lo académico y entrará en la política. El título: “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”. Parece dirigido a mortificar a Alberto Fernández.

Cristina Kirchner brindará un discurso en Chaco y hay gran expectativa (Foto: Telam).

Cristina Kirchner brindará un discurso en Chaco y hay gran expectativa (Foto: Telam).

El acto será un gesto de respaldo al senador rionegrino Martín Doñate, ultra kirchnerista, a quien la Corte Suprema no le tomó juramento pese a que fue propuesto por la vicepresidenta como consejero de la Magistratura porque sostuvo que era un ardid para ganar un miembro más en ese cuerpo en desmedro del opositor Luis Juez.

La vicepresidenta llegará a las 17.30 al Campus de la Sede Atlántica de la UNRN como celebración de los 40 años de democracia y se distinguirá también a Rita Segato, Dora Barrancos y Catalina Wainerman.

El rector de la UNRN, Anselmo Torres, fundamentó el premio en que Cristina Kirchner “constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional”. Torres es muy cercano a Doñate.

Pedirán la candidatura de Cristina celebrando el triunfo de Héctor Cámpora

En tanto, La Cámpora en Avellaneda congregará este sábado a 20.000 militantes para proclamar la candidatura presidencial de Cristina Kirchner bajo el lema setentista «Luche y vuelve». El acto lo encabezará el ministro de Desarrollo Humano bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, y lo acompañarán Wado De Pedro, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el intendente local, Jorge Ferraresi, y el diputado Máximo Kirchner. También se sumará el jefe de gabinete provincial, Martín Insaurralde.

El discurso de Cristina Kirchner en La Plata (Foto: Télam)

El discurso de Cristina Kirchner en La Plata (Foto: Télam)

La Cámpora subirá el tono de la confrontación contra Alberto Fernández y contra su gestión, y Larroque estrenará su agrupación “La Patria es el Otro”. El cierre será de Kicillof y Máximo Kirchner como oradores de fondo. El kirchnerismo pedirá cambios en la gestión y en el gabinete al Presidente para evitar una catástrofe electoral.

Previo a ello, habrá un plenario que debatirá sobre la «proscripción», con fuertes críticas a la Justicia, y donde se conmemorará el 50 aniversario del triunfo electoral del recordado presidente Héctor Cámpora: fue un delegado de Juan Domingo Perón que gobernó entre el 25 de mayo y el 13 de julio de 1973 y que fue removido por el entonces líder real del peronismo que regresó de su exilio en Puerta de Hierro, Madrid, para retomar el poder.

Del acto participarán agrupaciones como La Cámpora, La Patria es el Otro, Kolina, Peronismo Militante, JP Lealtad, Frente Grande, Nuevo Encuentro, Federación de Trabajadores de la Economía Social y Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo. También estarán dirigentes sindicales como Omar Plaini, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Walter Correa, Roberto Baradel y Vanesa Siley, además de intendentes del conurbano bonaerense.

En el peronismo del Siglo XXI, también hay una líder real que busca remover del escenario a un presidente delegado. Pero Cristina Kirchner no tiene la fuerza de Juan Domingo Perón y Alberto Fernández se resiste a ser Cámpora.

Últimas noticias

La Compañía Sud Americana de Dragados se comprometió en Expoagro a seguir acompañando al sector agroexportador

Por tercera edición consecutiva, la compañía sigue acompañando al campo argentino en Expoagro 2023 en su rol de aliado...

Rodríguez Larreta anunció que eliminará el impuesto a las tarjetas y dejará de recaudar $ 45.000 millones

El jefe de gobierno porteño anunció la quita "inmediata" del impuesto pese a que el Gobierno no acató el...

La ola de crímenes y amenazas del narco en Rosario agiganta la grieta en el Gobierno y en Juntos por el Cambio

Elecciones 2023. Alberto Fernández hizo silencio tras los homicidios y no tomó medidas. Un candidato del FdT dice que...

Patricia Bullrich descartó a Cornejo como vice y analiza a Rodrigo De Loredo, Gustavo Valdes y Carolina Losada

Cordoba, Corrientes y Santa Fe son los distritos con dirigentes fuertes de la UCR y Patricia Bullrich quiere complementar...

Macri candidato: secundará a Andrés Ibarra en la boleta opositora para retomar el poder en Boca Juniors

Ibarra será el candidato a presidente de Boca, pero Macri estaría en el segundo o tercer lugar de la...

Campaña «antigrieta»: Rodríguez Larreta apuesta a captar al electorado de Milei y Espert tras las PASO

También apuesta a un 20% del electorado independiente que está convencido de que con la confrontación permanente no se...
- Publicidad -

Debe leer

La Compañía Sud Americana de Dragados se comprometió en Expoagro a seguir acompañando al sector agroexportador

Por tercera edición consecutiva, la compañía sigue acompañando al...
- Publicidad-

También podría gustarteRELACIONADO
Recomendado para usted