El jefe de gobierno porteño anunció la quita «inmediata» del impuesto pese a que el Gobierno no acató el fallo de la Corte que le restituía el 2,95% del PBI en su coparticipación
«Al margen de lo que decida la Corte Suprema, esa baja de la recaudación se compensará con una reducción del gasto corriente que venimos haciendo y con el superavit previsto para 2023», dijo un allegado al ministro de Finanzas, Martín Mura, a La Nueva República.
En la Corte Suprema hoy hubo reunión de acuerdos y no trataron el asunto, pero el fallo debería salir en cualquier momento. El máximo tribunal debería resolver la recusación al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y eventualmente nombrar un conjuez.
Pero no es seguro que acepte la recusación basada en los hackeos del celular de Silvio Robles, secretario de prensa de Rosatti, por mantener contactos con Marcelo D’Alessandro que era en ese momento ministro de Seguridad porteño.
Una vez resuelta la recusación, el máximo tribunal debería definir si acepta revocar el fallo que la misma Corte emitió favorable a la Ciudad en diciembre. O si por el contrario, aceptará el recurso de la Ciudad que pide que el Gobierno cumpla el fallo que desacató.
«Tomé la decisión de sacar el impuesto a las tarjetas de crédito ya, porque a lo que me comprometo lo cumplo. Por eso, estamos enviando hoy mismo un proyecto de ley a la Legislatura paraeliminar inmediatamente el impuesto», subrayó Larreta en declaraciones periodísticas.
«Es a lo que me había comprometido y lo cumplo. Espero, por supuesto, que el resto de los bloques en la Legislatura acompañen la aprobación de esta ley de manera inmediata, para que en el próximo resumen de la tarjeta este impuesto ya no exista más», agregó.
Larreta destacó que Alberto Fernández «ratificó» su decisión de no cumplir con el fallo de la Corte en su discurso del pasado 1 de marzo en la Apertura de sesiones ordinarias en el Congreso: «Ahí me quedó claro que definitivamente nunca van a acatar el fallo».