La biografía del ex ministro y ex senador que contrajo ELA y se quedó sin habla pero logró decir más cosas e inmovilizado alcanzó movidas enormes
La historia del ex ministro de Educación y ex senador Esteban Bullrich conmovió al país por su trayectoria como dirigente político y por su padecimiento de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que lo llevó a renunciar a la banca del Senado con un discurso que movilizó a la política y a la sociedad civil por su llamado a la unidad, al diálogo y por una aguda crítica a la “grieta” y a la dirigencia de todo el país.
La vida y los padecimientos de Esteban Bullrich son relatados en “Guerrero del silencio”, el nuevo libro del periodista Pablo Sirvén, que mantuvo semanas de convivencia con el ex ministro y senador y con su familia.
«Hoy este recinto del que honra ser parte vengo a hacer algo que va en contra de cada fibra de mi cuerpo. Nada de lo que soy me indica que este es el camino que quiero seguir. Pero creo que firmemente en la idea de que el interés público siempre debe estar por encima de los intereses personales. La realidad me impone esta decisión, la ELA me ha enseñado, fundamentalmente, a aceptar la realidad», dijo emocionado Bullrich en su despedida de la Cámara alta.
Esteban Bullrich le ganó las elecciones legislativas de 2017 a Cristina Kirchner y a partir de allí se proyectaba una carrera política que prometía . Pintaba para ser en unos años un nombre presidenciable en el espacio de Juntos por el Cambio, según relata Sirven en la biografía que ya salió a la venta en las librerías y que el periodista presenta en distintos lugares del país.
En 2021 Bullrich fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa implacable. Sirven relata con magistral redacción la crónica de sus padecimientos y de su entereza para afrontarlos, así como también enumera los logros que fue teniendo en la política y en su nueva vida, aunque su única comunicación con el mundo fuese una tablet manejada con sus pupilas.
Pablo Sirvén compartió con Esteban Bullrich y su familia muchísimas jornadas. Presenció sus duras rutinas diarias para enfrentar el avance de la enfermedad y auscultó sus sentimientos y estados de ánimo.
El resultado es la biografía atípica de un político de una fe inmensa, que aunque perdió el habla por culpa de la ELA, logró “decir” cada vez más cosas, y que, aun inmovilizado, supo protagonizar movidas enormes. Es también una biografía atípica de la Esclerosis Lateral Amiotrófica: qué es, cuáles son sus síntomas y perspectivas. Escrito desde la empatía y el mandato de concientizar, “Guerrero del silencio” es un libro luminoso, de resiliencia y de redención, que nos enseña que cuando todo parece perdido siempre se abren nuevos caminos a recorrer.
Pablo Sirvén es secretario de redacción del diario La Nación, donde todos los domingos publica una columna de política y comunicación. En el canal LN+ condujo el programa de entrevistas “Hablemos de otra cosa”, ganador de dos premios FundTV. En diciembre, por propia voluntad, lo levantó del aire.
Publicó los libros “Perón y los medios de comunicación”, “Quién te ha visto y quién TV”, “El rey de la TV”, “Estamos en el aire (con Carlos Ulanovsky y Silvia Itkin)”, “¡Qué desastre la TV!…pero cómo me gusta (con Carlos Ulanovsky)”, “Breve historia del espectáculo en la Argentina”, “La mirada incandescente y Converso”.
Estudió periodismo en el Instituto Grafotécnico y cursó un posgrado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Navarra (España). Dirigió la revista Redacción y el Diario de Cuyo (San Juan), fue vicedirector de la revista Noticias, director de la revista Nueva y jefe de Espectáculos del diario La Nación. Entre otras distinciones, recibió el Konex de platino y el premio Santa Clara de Asís.