Carta de un amigo a otro que consiguió trabajo en San Rafael con el Movimiento por los Valores. Siempre supo que tenía alas, pero ahora lo demostró
Querido Berny!!!
Feliz Año Nuevo !!! Que bien termina el año de corazón, sabiendo que hace dos meses estabas en Buenos Aires sin trabajo y ahora demostraste algo que siempre supiste: que tenías alas para volar y te radicaste en ese paraíso de San Rafael, en la maravillosa provincia de Mendoza. Me voy enterando por las fotos que me mandan todos tus pasos cada vez más firmes en Mendoza, más precisamente en la empresa Uller Servicios Frigoríficos.
Para el año 2023, mi más profundo deseo es que haya muchos Bernys: que te transformes en ejemplo para muchos argentinos que aún no lo saben, pero que tienen unas alas poderosas para volar bien alto. El Movimiento por los Valores seguirá haciendo lo imposible para desplegar esas alas y te suma a sus filas de guerreros y luchadores. Tenemos una buena cantidad de proyectos en marcha, pero te los cuento en privado.
Ahora que todo salió como esperábamos, te voy a contar algo. Para que tu vuelo fuera real, participamos en forma integrada muchos actores que no hemos perdido los sueños. Y eso fue lo lindo de haberlo logrado y demostrado. Fue un trabajo colectivo, de muchos, que en este primer años, sin recursos, dio como resultado que 57 chicos que lo buscaban encontraron trabajo. Marca un camino.
57 trabajadores del MVA https://movimientovalores.com.ar/ruben-duarte-el-joven-que-ingreso-en-una-consultora-en-tecnologia/
Feliz Navidad!!! Bernardo Beade encontró trabajo en San Rafael en Uller Sistemas Frigoríficos con integración del https://t.co/bIwOF6s80O con el empresario Roberto Piastrellini. 57 años desocupado y electromecánico. De la Olla Popular d Plaza de Mayo al paraíso de Mendoza! Vamos! pic.twitter.com/vsAkUPEymI
— Mariano Obarrio (@marianoobarrio) December 24, 2022
Pero tu caso fue muy especial. Porque estabas injustamente desocupado y pretendían hacerte creer, como a muchos otros, que a los 57 años, aún con un título de técnico electromecánico, eras muy grande para conseguir trabajo. ¿Grande? Tenías toda la experiencia.
Estabas allí, en una olla popular en Plaza de Mayo con un currículum de haber trabajado en empresas importantes y vivías en una pensión de Constitución, con un programa social de la Ciudad de Buenos Aires. El primero en encontrarte fue Lucas Dalbagni, un crack que recorre la olla de Plaza de Mayo para interesarse por la gente que tiene necesidades.
Lucas se enteró que su amigo Borja Mesones integraba este Movimiento y le mandó tu currículum y Borja me lo mandó a mí. Te confieso que en un primer momento no se me ocurrió dónde podía colocar a un electromecánico, porque en la Ciudad ninguna empresa me había acercado esa búsqueda.
Pero después de un rato me acordé que en Mendoza había conocido a Roberto Piestrellini, el dueño de Uller Sistemas Frigoríficos, que había dicho que necesitaba técnicos electromecánicos. A Roberto lo conocí gracias a Carlos Iannizzotto, que era presidente de Coninagro y junto con Sergio Martini, titular de ACDE Mendoza, lanzamos el Movimiento en Mendoza y en San Rafael.
Me acuerdo que Roberto habló muy bien en la conferencia que hicimos en el templo del pastor Víctor Doroschuk, que por gestión de Iannizzotto y de Martíni reunió a decenas de empresarios que buscaban trabajadores y no los encontraban. Roberto dijo entonces que necesitaba elecromecánicos y no lográbamos encontrar en la zona.
¿Te das cuenta la cantidad de gente que participó de la posibilidad de que pudiéramos unir a Bernie con Uller Sistemas Frigoríficos? Eso, Berny, me confirma la idea de que la salida para la suma de problemas que tenemos las personas y el país está en la integración y el encuentro de todos. Todos somos parte de la solución si nos salimos del problema.
Esa integración, sumada a las alas que vos tenías, hicieron la maravilla del vuelo que hoy alegra, no sólo a vos sino a todos ellos, y a mí. Roberto Piastrellini me dijo hace dos semanas que hay que decirle a las empresas que se dejen de joder con la edad, que nadie es “grande” y que, al revés, la experiencia es necesaria para la producción.
Si no, qué carajo nos queda a los viejitos. ¿Quedar excluidos y esperar pacientemente a tramitar una jubilación de mierda? No, al contrario, tenemos que sumar a mucha gente en el sistema, de todas las edades, en el trabajo formal y registrado, para que los jubilados puedan cobrar mejores jubilaciones. Y para que los empresarios puedan vender más productos, ¡que no sean papanatas!
Para que los sindicatos puedan tener más afiliados y para que la torta se agrande. Ceación de riqueza, que le dicen… Y que pueda mejorar el sistema de salud y la recaudación fiscal para reducir el déficit y poder tener menos inflación. ¿Te acordás que hablamos de eso antes de que te fueras a San Rafael cuando nos juntamos a comer una pizza fugazzeta en Serafín e hicimos un video juntos?
Es que las alas de todos, como las tuyas, harán que podemos hacer volar de una vez a nuestro país postrado en la parálisis de las peleas y los miedos. Todos se tienen miedo unos a otros. Parecemos un conjunto de cagones, sabés Berny… Hay que pensar desde otro lugar, la integración vence al miedo.
Claro, para eso necesitamos empresarios como Roberto Piastreillini, que todavía sueñan y piensan en el bien de todos, porque sólo así ellos se sienten conformes y saben que su negocio funcionará. Pero también empresarios como Carlos Vilariño, de Textilcom, que capacita trabajadores en Capital, La Rioja y Catamarca, o Alejandro Bertín de San Ignacio que forma a nuevos queseros y operarios de la industria láctea, y muchos otros ejemplos que están tomando trabajadores.
Berny querido! Me alegra mucho que estés trabajando a pleno, sirviendo a una gran empresa en un rubro que no es para todos pero que es el tuyo. Desarrollando todo aquello para lo cual te preparaste. En estos días, Roberto me mandó una foto tuya de espaldas trabajando, que decía: “Feliz, en lo suyo”. Te tengo que confesar que me alegró el alma, más que cualquier gol de Messi. Bueno, ponele…
Ojo, que si la Scaloneta pudo, por qué no todos nosotros. La vamos a romper. Y me dijo que ese día te habían dado, además, la licencia de conducir de Mendoza ¡y que ya estabas hecho un sanrafaelino más! Bueno, le tomo la palabra y en cuanto pueda me largo a San Rafael así me haces conocer con sol esa ciudad soñada de la cordillera mendocina, porque cuando fui por el día en el invierno estaba lloviendo.
Me dijeron que hay que visitar San Rafael, porque es de otro planeta. Pero ahí me contó Roberto que ya fueron a varios lugares a laburar, de esos paisajes espectaculares que nos acercan a la cordillera de Los Andes, por donde cruzó San Martín para hacer algunas cosas por Chile y después Perú. Y que anduviste probando o afanando damascos que eran iguales a los de la planta que había en tu casa de Junín cuando eras pibe. ¿Viste cómo me voy enterando de todo? Soy periodista jaja. Te dieron la cana…
También me contaron que Borja te mandó un amigo suyo que te contactó, lo conociste, con el cual pasaste la Navidad, con su familia. Guillermo Fabris. Borja está en todas.
Bueno, te voy dejando querido Berny, vamos a seguir con la lucha para que cada vez más “jóvenes”, de 18 a 65 años, (decían que no tenías edad, papanatas!) podamos desarrollar alas para desplegarlas y hacer volar a nuestro país con el vuelo más estimulante que es el trabajo para todos. Sigamos soñando juntos, porque así esa es la mejor manera de volar y llegar bien alto como las montañas que ahora están cerca tuyo. Feliz Año Nuevo !!!