Sebastián Merle, representante para América latina, se reunió con el Movimiento por los Valores para transmitir experiencias en la recreación de la cultura del trabajo y comenzar un plan de colaboración
El representante para América latina de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, Sebastián Merle, se comprometió a colaborar con el Movimiento por los Valores de la Argentina en la propuesta de recuperar la cultura del trabajo en la Argentina y a cooperar con toda la asistencia, información y experiencia sobre el diseño de la formación laboral y actitudinal según las demandas de competencias del sector privado vinculadas a la estrategia productiva.
La Agencia Federal de Empleo de Alemania fue una de las claves del milagro alemán desde 1946 y uno de los pilares de la economía social de mercado instituida por el gobierno demócrata cristiano de Konrad Adenauer.
Sebastián Merle es un argentino de Villa Ballester que se radicó en Alemania hace 20 años y ocupa una función estratégica en el gobierno del canciller federal Olaf Scholz.
De la reunión también participó Pedro Werner, fundador de la escuela técnica de oficios Siemens, que ahora depende de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y que capacita a alumnos en las competencias de la electrónica. Tanto Werner como Merle fueron llevados a la reunión por la ex diputada del PRO Cornelia Schmidt Liermann, de estrechos lazos con Alemania.
Por el Movimiento por los Valores participaron Martín Erramuspe, abogado y emprendedor, y Mariano Obarrio, periodista y coordinador del Movimiento. Estos últimos explicaron los detalles del Plan Maestro de Reconversión Laboral por la Cultura del Trabajo, firmado por más de 120 adherentes, y juntos notaron que existían muchas similitudes en el planteo con las premisas de la agencia alemana.
Plan Maestro de Reconversión Laboral en este link:
También se sumó al encuentro Inés Gallardo, nueva trabajadora oficial costurera de Textilcom, que pudo contar de manera conmovedora su experiencia al insertarse en la estructura de una empresa de indumentaria a los 52 años luego de 30 días de capacitación y obtener así su primer empleo formal.
Ines contó que llegó hace 20 años de Chaco escapando de un esposo violento, se radicó en Tapiales, La Matanza, y trabajó en casas de familia y en costura.
El momento más emotivo ocurrió cuando Ines le entregó a Mariano Obarrio una remera, que fue la primera prenda que cosió durante su capacitación en Textilcom. El testimonio conmovió a todos los presentes que le pidieron sacarse fotos con ella. Gallardo también adelantó que está confeccionando una bandera del Movimiento por los Valores de la Argentina.
La Agencia Federal de Empleo de Alemania agrupa a las cámaras empresariales que definen las competencias laborales demandadas en el mercado y diseña los cursos de capacitación que en Alemania son obligatorios para que los ciudadanos no dependan indefinidamente de los subsidios al desempleo.
En ese país, que está regido por la economía social de mercado, existen los subsidios al desempleo, pero son limitados en el tiempo porque se privilegia el valor de la cultura del trabajo.
Los beneficiarios de los subsidios se ven incentivados y obligados a capacitarse y reincorporarse en el mercado laboral una vez que pierden su empleo. También, la Agencia diseña las capacitaciones para las oleadas migratorias que recibe el país y redirige los recursos humanos hacia empresas que los demandan.
Sebastián Merle encontró muchas similitudes entre su propia actividad y los postulados del Movimiento por los Valores de la Argentina. Cornelia Schmidt propuso hacer un encuentro en octubre cuando llegará al país el presidente de la Agencia Federal de Empleo.