El proyecto consiste en integrar a la Universidad con fundaciones, ONGs, e instituciones educativas dedicadas a promover la cultura del trabajo desde la sociedad civil
La experiencia va dejando enseñanzas para mejorar los proyectos. El Movimiento por los Valores de la Argentina (MVA) sumó a sus equipos al decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Martin Olivar, que comenzará a diseñar un programa abierto de capacitación actitudinal dirigido a las poblaciones de bajos niveles educativos para poder acceder a nociones de la cultura del trabajo y adquirir luego capacidades técnicas para poder lograr la inserción laboral.
La UAI tiene un programa de capacitación actitudinal que funciona dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y podría replicar ese funcionamiento para lo que se vislumbra como una gran Agencia de Reconversión Laboral en el marco del MVA que pueda identificar las competencias que demanda el sistema productivo y vincular a los demandantes de nuevas competencias laborales con los sectores que capacitan y a los que buscan trabajo y no tienen herramientas.
Dentro de esta agencia funcionaría un programa de reconversión laboral fundado en las promociones y la formación de las llamadas capacidades blandas. En esta nueva iniciativa, el MVA y la UAI podrían sumar a las fundaciones y ONGs que deseen sumarse y que vienen haciendo un gran trabajo en la sociedad civil con cientos de jóvenes a los que capacitan en habilidades blandas.
El concepto central radica en elevar a la gran escala esa capacitación hoy focalizada para poder cubrir las necesidades del país, donde existen grandes franjas de la población económicamente activa que no accede a herramientas elementales para insertarse laboralmente en trabajos de calidad.
Una primera comprobación de esta necesidad fue la experiencia en la empresa Textilcom, cuyo CEO Carlos Vilariño, es testigo de la necesidad urgente de contar con jóvenes capacitados en habilidades blandas para completar la dotación de la planta de fabricación de indumentaria: las competencias actitudinales o blandas son el compromiso, la contracción al trabajo, el presentismo, el trabajo en equipo y la capacidad de cumplir consignas laborales.
Hoy existen en la Argentina franjas de millones de jóvenes que no tienen familiares, padres, abuelos o bisabuelos con cultura del trabajo y vienen de varias generaciones donde estas capacidades no están presentes. No pueden cumplir entonces siquiera con trabajos de baja calificación laboral porque no tienen adquirido el mínimo compromiso de cumplir con la puntualidad, el presentismo, o la presentación de un currículum o de saber hablar con un empleador para obtener empleo. Muchos también presentan problemas más severos como las adicciones o el alcoholismo.
De hecho, Textilcom está haciendo una incorporación de 139 trabajadores para expandir su planta que fabrica prendas para las principales marcas de ropa y lanzó una búsqueda laboral entre fundaciones y movimientos sociales y populares.
La experiencia fue aleccionadora: los jóvenes que provenían de las ONGs especializadas en capacitación actitudinal tuvieron un presentismo perfecto y una predisposición para aprender las habilidades técnicas de la costura, mientras los que provenían de movimientos sociales no contestaban llamados o no querían trabajar porque decían que no le encontraban utilidad.
“La diferencia entre unos y otros era abismal. Unos podían jugar en primera A y los otros no podían siquiera aspirar a las divisiones inferiores porque no tienen herramientas. Es muy doloroso ver esa realidad”, dijo Vilariño que está motivado, al igual que todos los directivos de Textilcom, con los resultados que exhiben los jóvenes que provienen de instituciones que suministran las capacitaciones actitudinales.
Es por eso, que Textilcom ahora expanderá sus plantas a Catamarca y a La Rioja, donde existe un historial rico en el sector y trabajadores que fueron despedidos de viejas plantas que se erradicaron de esas provincias y seguirá trabajando con las fundaciones y ONGs que tienen capacitación actitudinal.
La idea entonces del Movimiento por los Valores de la Argentina es generar una gran integración entre la UAI de Martín Olivar y varias fundaciones y ONGs para poder avanzar en una escala mayor en las capacitaciones laborales actitudinales o blandas para los jóvenes y poblaciones de recursos vulnerables. Como una manera más de afianzar y hacer crecer la promoción por los valores y entre ellos la cultura del trabajo.