La seguidilla de anuncios del gobierno de Alberto Fernández no tiene por ahora previsión presupuestaria. El proyecto de ley de presupuesto 2022 ingresó al Congreso con serios cuestionamientos del propio fuego amigo del Instituto Patria contra el ministro Guzmán. La Casa Rosada no definió tampoco cómo impactará en las cuentas de 2021 y 2022 el mayor gasto que implicarán las medidas del «Plan gastemos» para remontar la derrota de las PASO en las elecciones del 14 de noviembre.
Los funcionarios que preparan los anuncios del jefe del Gabinete, Juan Manzur, lo blanquean abiertamente: “La decisión política hasta las elecciones de noviembre es ‘gastemos’, pero la decisión económica de dónde sale la plata no está”, dijo a A24.com una alta fuente oficial. Sólo se sabe que se incrementará el Presupuesto. Se improvisará sobre la marcha.
Pero admiten que ese mayor gasto público, que reclamó la vicepresidenta Cristina Kirchner por carta tras la derrota en las PASO, se financiará con emisión monetaria y con los Derechos Especiales de Giro (DEG) que otorgó el FMI de 4334 millones de dólares para asistencia a todos sus socios y que el Gobierno incorporó por el DNU 622 al Presupuesto 2021.
Se redobla el auxilio social y electoral
El Banco Central absorbió los DEG y le giró al Tesoro 422.000 millones de pesos que administra el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Pero el Gobierno los usará para gastos de auxilio social y electoral.
Además de usar los pesos para ese gasto, usará los dólares del BCRA para los vencimientos que el Tesoro tiene con el FMI y a cambio le entregará un papel al Central que acredita una deuda interna que nunca se salda y se conoce como «Pagadios». Es decir, los usará dos veces.
Parte de los DEG se utilizaron para pagar el primer vencimiento con el FMI de septiembre por 1884 millones de dólares, la semana pasada. En noviembre se pagarán intereses por 400 millones y en diciembre otros 1900 millones. Sin embargo en el Ministerio de Economía informaron a la Casa Rosada que si para entonces se logra el acuerdo con el FMI el pago podría entrar en la renegociación a largo plazo y se ahorraría.
Lee la columna completa en A24.com en este link: