El presidente de Fecovita adhirió a un plan de capacitación laboral masivo en el país con un consenso en la sociedad civil
Eduardo Sancho, presidente de Fecovita, la mayor cooperativa exportadora del país, adhirió a la necesidad de formular un gran plan masivo de capacitación laboral sobre la base de las demandas de nuevas habilidades que necesita la producción en la Argentina. Nuevamente, la apuesta es salir del asistencialismo y pasar a la cultura del trabajo. Aquí sus principales definiciones en el programa Unas Cuantas Verdades de FM 95.5 Concepto.
Escuchar audio aquí:
*Es cada vez más necesario capacitar en lo básico que es la actitud de la persona, formada la persona en esa cultura del trabajo, de la obligación. También hace falta la parte técnica, pero eso se adquiere mucho más fácil cuando la persona adquiere las cosas esenciales como el cumplimiento de un horario.
*Las habilidades actitudinales cada vez son más importante en el trabajo, por supuesto después viene lo técnico, pero muchas veces te lo da la empresa. Pero desde la empresa necesitamos la habilidad actitudinal y la formación técnica elemental, que esté preparada y que entienda, que tenga buena química, un buen lenguaje. Nos encontramos con jóvenes que terminaron el secundario, pero no saben hablar. No saben sacar una cuenta elemental, y eso complica la situación.
*Una salida de trabajo que capacitamos en el cooperativismo es la empresa propia, la agricultura y el pequeño productor que genera trabajo. Si le va bien, no solo en esa pequeña empresa sino alrededor genera trabajo y va asentando la gente en el lugar. En una finca de cinco hectáreas hay dos o tres personas en esa finca. Da un desarrollo local importante local.
*El sistema educativo no está dando esta formación. Esas capacidades actitudinales, elementales para cualquier trabajo, que la persona cumpla, la cultura del trabajo que hemos perdido lamentablemente.
*En el caso nuestro tratamos de superar eso primero a través de la juventud cooperativa vitivinícola. Explotar o trabajara el principio de necesidad de la empresa propia, como manejar eso. También esa actitud de unirse trabajar en conjunto. Salimos si nos juntamos todos, cada uno por su lado no va a poder.
*Vamos a tener que esperar bastante para formar las nuevas generaciones, mientras tanto desde la empresa tenemos que tratar de suplir lo que no dio la educación formal.
*En términos técnicos, la problemática nuestra somos 5000 productores que están en su viñedo, la uva se lleva a las cooperativas que elaboran. Si empezamos a nivel de producción, la necesidad es intensiva, podadores, regadores, son cosas que antes se transmitían del padre al hijo.
*Desde que el chico no puede colaborar con el padre, que se ve mal, fue un error tremendo porque se perdió esa escuela natural, porque estaba formado por el padre. Ese chico se queda viendo televisión en su casa. Hoy no adquirió las capacidades de su padre. Cada vez en el campo en ese nivel se nota la necesidad de podadores y regadores.
*El problema que tenemos se perdió la generación. Tenemos dos problemas como esa persona de 18 a 25 años le generó la posibilidad de trabajo, y lo otro cómo cambiamos para que no sigamos generando esa preparación técnica.