El gobierno de Alberto Fernández anunció este martes la firma de un contrato con el laboratorio Pfizer por más de 20 millones de vacunas contra el Covid 19 y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, lo interpretó como un gran triunfo político personal, porque ella había denunciado a la Casa Rosada por la falta de esa vacuna y al mismo tiempo fue denunciada por el Presidente.
La dirigente opositora había asegurado que el Gobierno no había firmado en 2020 el contrato con Pfizer porque le exigía al laboratorio un socio local que según ella encubría un acto de corrupción. Alberto Fernández la denunció por calumnias e injurias porque Bullrich lo acusaba de un delito.
En una conferencia de prensa, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy martes 27 de julio la firma de un contrato con Pfizer por 20 millones de vacunas y con el laboratorio CanSino por 5,4 millones de dosis.
Cuando el ex ministro de Salud Ginés González García desestimó la compra a Pfizer el año último, había asegurado que el laboratorio de los Estados Unidos planteaba exigencias que implicaban la entrega de soberanía que la Argentina no podía aceptar. Sin embargo, el entuerto se resolvió con la firma de un DNU hace tres semanas que modificó la ley de vacunación que había votado el Congreso en 2020.
Finalmente la vacuna de Pfizer dejó de ser la entrega de la soberanía nacional, luego de vueltas oscuras y discursos inflamados. Con 8 meses de retraso, los argentinos tendremos una vacuna que hubiese evitado miles de muertes. Ahora la recibiremos para salvar nuestras vidas.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 27, 2021
Patricia Bullrich no tardó en reaccionar y lo hizo a través de la red Twitter. “Finalmente la vacuna de Pfizer dejó de ser la entrega de la soberanía nacional, luego de vueltas oscuras y discursos inflamados. Con 8 meses de retraso, los argentinos tendremos una vacuna que hubiese evitado miles de muertes. Ahora la recibiremos para salvar nuestras vidas”.
En el entorno de la dirigente del PRO lo interpretaron como un triunfo de la dirigente opositora. “Gran victoria de Patricia Bullrich. Hicieron lo que no querían hacer. Empezaron haciéndole juicio a Patricia y terminan contratando Pfizer”, dijo uno de los laderos de la titular del PRO.
Señalaron en esa línea que las tres apuestas más importantes del Gobierno en términos de vacunación no dieron los resultados esperados y que por no contratar a Pfizer se causaron miles de muertes. Se refieren a las vacunas Sputnik V (Rusia) AstraZeneca (Oxford) y Sinopharm (China).
«Fruto de meses de trabajo, ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción», dijo Carla Vizzotti en la Casa Rosada.
También informó que el contrato con CanSino será por 5,4 millones de vacunas, de las cuales unas 200.000 llegarán al país en los próximos días.
Vizzotti aclaró que no hay conflicto con Rusia por la demora de la segunda dosis de Sputnik V, de la cual faltarían 7 millones para vacunar con el esquema completo a todos los que recibieron la primera dosis. La Ministra destacó que el gobierno de Vladimir Putin «prioriza a la Argentina, incluso con el segundo componente» de la Sputnik V.