Rusia debía enviar 22 millones de Sputnik V en el primer trimestre de 2021. Y a mitad de año no cumplió ni con la mitad. El gobierno de Alberto Fernández respiró ayer aliviado porque pudo evitar la crisis política que hubiera significado, en plena pandemia de Covid 19, una postergación indefinida de la llegada del componente 2 de la vacuna rusa Sputnik V. Finalmente llegará la semana próxima, pero sin saber todavía las cantidades exactas. Sin embargo, el malestar del Presidente no se pudo evitar: considera que el Fondo Ruso de Inversión Directa incumplió con el contrato original.
En el entorno de Alberto Fernández admitieron a A24.com que el presidente ruso, Vladimir Putin, le causó desde el año último un daño político porque se comprometió a enviar 22 millones de dosis en el primer trimestre de 2021 y a mitad de año no cumplió ni con la mitad.
“Hay incumplimiento y si no llegaban las segundas dosis en tiempo y forma el problema sería mayor”, confiesan allegados al Presidente. Sin embargo, la Casa Rosada prefería ayer tirar oficialmente la pelota afuera con ironía: “El alivio es de la oposición, que primero decía que la Sputnik era veneno y después reclama la segunda dosis del veneno y ahora llegan. Son ellos los que deben estar tranquilos”.
Vizzotti instó al Fondo Ruso a «cumplir el contrato»
Más allá de la chicana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, le manifestó su malestar ayer al fondo ruso y, según el comunicado oficial, lo instó a “cumplir con el contrato”. El Gobierno lo considera incumplido. Sobre el final del día, Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, de confianza del Presidente y promotora de la vacuna rusa, emitieron un comunicado oficial que informaba que el fin de semana dos aviones de Aerolíneas Argentinas volarán a Moscú a buscar las dosis del componente 1 y 2, pero no informaron cuántas. Moscú no les informa la cantidad, que es un misterio hasta cargar el avión.
Lee la nota completa de A24.com en este link: