Consideran que es inconstitucional y avasalla las autonomías provinciales. El bloque de diputados cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti, anunció que rechazará el proyecto de ley de restricciones sanitarias que envió al Senado el presidente Alberto Fernández para disponer por vía del Congreso lo que la Corte Suprema le denegó por DNU: el cierre de las escuelas presenciales en los distritos de “alarma epidemiológica”. La Corte reconoció las autonomías provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires para mantener las escuelas abiertas.
Es cierto que el proyecto de ley de restricciones sanitarias enumera otras restricciones para el caso de distintos niveles de riesgo epidemiológico: bajo, medio, alto o alarma sanitaria. Esos recortes de actividades son idénticos a los que se fijaron en los DNU 241 y 287, incluso en el conflicto de las escuelas. Es por eso que muchos gobernadores y provincias miran de reojo la ley.
Es que el proyecto dispone que el Ejecutivo podría establecer por ley competencias que son de las provincias. Y muchas provincias saben que las decisiones del Gobierno nacional muchas veces son impulsadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner, por La Cámpora, el Instituto Patria o Axel Kicillof.
En ese contexto, la posición del bloque “Córdoba Federal”, que responde a Schiaretti, será negativa, según confirmó a Cadena 3 el diputado Carlos Gutiérrez, de Hacemos por Córdoba. Dijo que el bloque «rechazará toda ley que avasalle las autonomías provinciales» y se preguntó por qué se necesitaría una normativa sobre cuestiones «ya previstas en la Constitución provincial y nacional». No es la mejor noticia para la Casa Rosada.
Los cuatro diputados cordobeses que rechazarán el proyecto son los del bloque “Córdoba Federal”, Carlos Gutiérrez, Paulo Cassinerio, Alejandra Vigo y Claudia Marquez. «No entendemos cuál es el sentido de este proyecto, que no sea el de contradecir lo que ya la Corte Suprema de Justicia dijo hace pocos días al respecto», manifestó el diputado Gutierrez.
A ellos se sumarían los diputados del lavagnismo que no ven con buenos ojos la iniciativa y anunciaron su rechazo. Conforman el bloque de Consenso Federal: Graciela Camaño, Alejandro “Topo” Rodriguez y Jorge Sarghini. En cambio, el diputado lavagnista Eduardo “Bali” Bucca, podría acompañar el proyecto.
Quienes recorren los pasillos de la Cámara de Diputados también indican que los diputados de Acción Federal Felipe Álvarez y Antonio Carambia tampoco acompañarán al Poder Ejecutivo, así como los del Frente de Izquierda. En cambio los socialistas, como Luis Contingiani, todavía tienen que analizarlo pero posiblemente no se sumen.
Asi las cosas el panorama luce muy ajustado para el Frente de Todos. Si bien podrá aprobar el proyecto antes en el Senado, en la Cámara de Diputados solo tiene 117 votos asegurados y puede contar con el apoyo de media docena de diputados aliados. Pero todavía no tiene asegurados los 129 votos necesarios para que el proyecto se convierta en ley.