El máximo tribunal está dispuesto a fallar a favor de la Ciudad. Críticas en el kirchnerismo duro por el manejo nacional de la pandemia.
La pandemia entrega nuevos capítulos de intrigas de poder. El inminente fallo de la Corte Suprema reconocería la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires para administrar la presencialidad en la educación, tal como dispuso el jefe del gobierno porteño, y podría desencadenar consecuencias políticas imprevisibles en el gobierno de Alberto Fernández, ya cruzado por fuertes presiones del kirchnerismo duro disconforme con la administración de la peste del Covid-19. kirchnerismo
Según pudo saber A24.com, el fallo de la Corte podría salir entre el martes y el miércoles. El procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa, confiaba en que será inminente. Fuentes cercanas a la Corte lo daban por seguro. El fallo reconocería la autonomía porteña, sin entrar en consideraciones sanitarias ni estadísticas sobre los contagios escolares. El jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se llevaría un triunfo político no menor. Hace más de dos semanas, la Ciudad cuestionó por inconstitucional el DNU 241 emitido por Alberto Fernández, que había dispuesto el cierre de las escuelas en todo el AMBA por 15 días.
Astarloa presentó ante la Corte una acción declarativa y una medida cautelar contra el DNU porque consideró que avasalla la autonomía porteña al disponer sobre sus escuelas, que son competencia de la Ciudad de Buenos Aires. La Corte podría haber fallado en 24 horas, porque tenía competencia, pero le dio traslado al Poder Ejecutivo con plazo de cinco días para que se defendiera. Tras la contestación del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, dio traslado a la Ciudad y a la Procuración.
El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, cuestionado por el kirchnerismo, declaró al DNU inconstitucional y dijo que no fundaba la razonabilidad sanitaria de la virtualidad. “Hay antecedentes de la Corte, que defendió la autonomía porteña, y por eso ratificaría esa autonomía como principio general. Sin meterse en la discusión específica sobre la salud”, señaló un dirigente político del peronismo con fuertes vínculos con el máximo tribunal.
Con excepción de Elena Highton de Nolasco, que se inclinó por no reconocer la competencia de la Corte y se abstendría, los cuatro jueces restantes dictaminarían en el mismo sentido: Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti. Sólo los dos últimos compartirían un fallo. Rosenkrantz y Lorenzetti irían con otros dictámenes, pero en el mismo sentido favorable a la Ciudad.
Leer nota completa de A24.com en este link: