Restringir por etapas y privilegiar a los alumnos menores. El gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta le propondrá al gobierno nacional de Alberto Fernández un esquema de cierres escalonados de las escuelas con cuatro escenarios progresivos de restricciones en la educación según los indicadores epidemiológicos. Esta es la propuesta que la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, le quiere acercar al ministro nacional, Nicolás Trotta, en una próxima reunión.
Según confirmó Acuña a La Nueva República, ella le pidió a Trotta una reunión urgente para este fin de semana, pero el ministro de Alberto Fernández se la fijó para el miércoles y todavía están negociando adelantarla para antes. “El miércoles es demasiado tarde porque ya irán tres días de cierre”, dijo Acuña, preocupada.
El esquema progresivo fue presentado por Rodríguez Larreta a Alberto Fernández en Olivos el viernes último. Pero el Presidente no lo consideró. Acuña quiere insistir con este esquema que fue elaborado hace semanas por la Ciudad entre Educación, Salud y Transportes, para el caso de una segunda ola de contagios de coronavirus. Se trataría de cerrar por partes y no en forma total a tontas y a locas, como lo hizo Fernández.
“Los cierres dependerían de la ocupación de camas, de los contagios, de la curva de los últimos días”, dijo un allegado a Soledad Acuña. “Nosotros consideramos que por el momento no era necesario cerrar porque los contagios no están dentro de las escuelas y la circulación en la calle es igual a antes del comienzo de clases”, repiten en el Ministerio de la Ciudad.
Los cuatro escenarios progresivos de cierres irían de menor riesgo epidemiológico a mayor peligro. Se privilegiaría la presencialidad siempre para los alumnos de los ciclos iniciales y se tendería a postergar a la virtualidad a los jóvenes y adultos. De ese modo, tendrían las siguientes características:
Escenario 1
*Habría 152.658 personas menos en el sistema educativo.
*Se resguardaría la presencialidad en: Maternal, inicial, primaria, secundaria y para las prácticas del nivel superior.
*Quedarían en modo remoto: Educación de adultos, Formación Profesional, Superior universitario y no universitario en todas sus modalidades.
Escenario 2
*249.072 personas menos
*Presencialidad: Maternal, inicial, primaria y para las prácticas del nivel superior.
*Bimodalidad: Alternancia de instancias presenciales y remotas en el nivel secundario.
*Remoto: Igual que escenario 1.
Escenario 3
*330.269 personas menos
*Presencialidad: Maternal, inicial, primaria y para las prácticas del nivel superior.
*Bimodalidad: Alternancia de instancias presenciales y remotas en el nivel secundario y 2do ciclo de Primaria.
*Remoto: Igual que escenario 1.
Escenario 4
*550.170 personas menos
*Presencialidad: Maternales, Sala de 5, 1°, 2° y 7° grados, 1° año de secundaria y CATE.
*Revisión de horarios de ingreso y egreso. Todas las escuelas permanecen abiertas para garantizar tareas pedagógicas y administrativas.
*Remoto: Resto del nivel obligatorio, educación de adultos, Formación Profesional, Superior universitario y no universitario en todas sus modalidades.