China quiere negociar una compra en bloque. El ministro de Salud, Ginés González García, explicó en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que el gobierno de la República Popular China, de Xi Jinping, quiere forzar a la Argentina a comprar un paquete de 30 millones de vacunas de Sinopharm a un precio desmesurado, de 20 dólares por dosis, la más cara del mercado.
Por ese motivo, se trabó el acuerdo. El presidente Alberto Fernández sólo aceptaría comprar un millón de dosis para la emergencia por ese precio.
“Luego esperaríamos las vacunas más baratas mientras negociamos la segunda partida de vacunas de China, pero no se puede comprar 30 millones por ese precio”, dijo a La Nueva República un funcionario.
Este es el primer escollo concreto que se encontró el embajador designado Sabino Vaca Narvaja, que reemplazará al experimentado Luis Kreckler, que fue en realidad el que había anudado el acuerdo con Sinopharm. Lo único que no pudo acordar Kreckler fue el precio.
“Los chinos te quieren obligar a comprar muchas porque saben de las necesidades de tener la vacuna y se aprovechan con el precio”, dicen en el gobierno argentino.
Además, según los infectólogos la vacuna china es menos efectiva que el resto, con una eficiencia del 78%, porque está compuesta de un virus inactivado, que no garantiza gran inmunidad. “Comprar por ese precio una vacuna no tan efectiva es muy caro”, dicen en el equipo de infectólogos presidenciales.
Las otras vacunas son más baratas: la Sputnik vale 9 dólares por dosis; la de AstraZeneca, 6 dolares; la de Pfizer 14,5 dolares; la de Moderna, 17,5 dolares. Todavía no se sabe las de CanSino, Janssen ni Sinovac. Las líneas explicativas de Gines en Diputados fueron las siguientes:
-El Gobierno lleva 5 meses de negociación pero aún no se pudo firmar el contrato por las diferencias en el precio.
– La ANMAT no aprobó la vacuna y está en tramite de remisión de las pruebas de la Fase III.
-El precio es demasiado caro y no quieren bajarlo: 20 dólares por dosis.
-Les pedimos pagar sólo un primer contrato por 1 millón de dosis para un primer envío de emergencia y ellos quieren firmar un solo contrato por la totalidad de la provisión (30 millones).
-Hay otros contratos firmados con otros proveedores y no queremos que sobren vacunas y gastar demás.
Además, otras vacunas están llegando en breve:
-AstraZeneca llegan en febrero 1.160.000 dosis.
-Fondo Covax están pagas llegan 2,2 millones en febrero.
-Sputnik tienen que llegar a mediados de febrero y se define el cronograma
-Siguen negociaciones con CanSino, Pfizer, Janssen, Cinovac.