El gobierno de Alberto Fernández también “sarasea” en la difusión de la cantidad de fallecimientos diarios por Covid 19. En los dos últimos días se conocieron los partes que mostraban más de 400 muertes reportadas y horas después se supo que en realidad las muertes de esas jornadas no llegaba ni al 9% de los números informados.
El resto de los fallecimientos son por arrastre de los últimos meses y que se asientan ahora por la demora del sistema de salud y de los subsistemas para cargar defunciones. Aunque parezca mentira, el Gobierno también “sarasea” con los números de muertos por coronavirus.
En el día de ayer según el parte diario –ahora uno solo por día- fueron confirmados 12.027 nuevos casos de COVID-19. Suman 652.174 positivos en el país, de los cuales 517.228 son pacientes recuperados y 120.994 son casos confirmados activos.
“En las últimas 24 hs, se notificaron 470 nuevas muertes. Son 252 hombres y 218 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 13.952”, decía el parte diario. Luego, altas fuentes de la Casa Rosada confiaron a La Nueva República que en realidad los correspondientes a la jornada de ayer son muchos menos: 33.
Lo mismo había ocurrido anteayer: se “notificaron” 429 nuevas de las últimas 24 horas, pero en realidad eran 22. La novedad se conoció a través de la cuenta de Twitter de Federico Tiberti.
Ver link
Las 470 muertes reportadas hoy, por provincia y fecha de fallecimiento. 208 son de hace más de un mes — 203 de ellas de la Provincia de Buenos Aires, que sigue cargando fallecimientos muy atrasados. Algunas demoras de Salta y Jujuy también hoy. pic.twitter.com/XNJvYDcPV9
— Federico Tiberti (@fedetiberti) September 22, 2020
“Las 470 muertes reportadas hoy, por provincia y fecha de fallecimiento. 208 son de hace más de un mes — 203 de ellas de la Provincia de Buenos Aires, que sigue cargando fallecimientos muy atrasados. Algunas demoras de Salta y Jujuy también hoy”, decía Tiberti en esa cuenta de la red social.
En rigor, la mala carga de los datos no pudo ser justificada por nadie en la Casa Rosada y hasta algunos voceros mostraron malestar por la mala idea de acumular fallecimientos de hace meses para informarlos recién hoy. La información suministrada de esa manera podría sembrar pánico en la población y servir de justificativo para restringir más actividades.
“No tenemos como sostenerlo”, señalaron algunos voceros oficiales a La Nueva República. Otros trataban de negar la discrepancia de los datos, pero fuentes muy confiables dijeron a este medio que de las 470 muertes reportadas ayer solo 33 correspondían a las últimas 24 horas.
En realidad, la confusión podría haberse solucionado con una aclaración en el parte, discriminando las muertes de las últimas 24 horas y explicando que el resto pertenece a una acumulación que se genera por la dilación en la carga de datos de las provincias. Sin embargo, alquien puede haber aprovechado para sacar algún provecho de la confusión informativa.