BRASILIA.- La pandemia del coronavirus afectó la venta de autos brasileños a la Argentina. Desde enero a abril último, las empresas argentinas importaron 46.418 automóviles de Brasil, entre automóviles de paseo y camionetas usadas de uso rural. Esta fue la menor cantidad de vehículos importados del país vecino en los primeros cuatro meses del año desde 2009, cuando los argentinos compraron 43.072 autos fabricados en Brasil.
Los datos fueron provistos por el sitio Comex Stat, sistema oficial del gobierno brasileño con informaciones sobre las transacciones comerciales internacionales.
En el comparativo con los primeros cuatro meses de 2019, hubo una rebaja de importación de ese tipo de vehículos de Brasil del 39%: de enero a abril del año pasado, fueron adquiridos 76.527 autos brasileños por el mercado argentino.
Afectados por la pandemia del nuevo coronavirus, los números de importación de autos de Brasil reflejan la disminución de la actividad económica en los dos países.
En dinero contante y sonante, la reducción de las importaciones de vehículos brasileños en los cuatro primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, están en un nivel parecido a lo registrados en número de vehículos: 41%. De enero a abril de 2020 las empresas argentinas invirtieron US$ 438,07 millones en automóviles brasileños, mientras que en los primeros cuatro meses de 2019 el valor fue de US$ 745,14 millones.
Cuadro
Si se hace un repaso de los últimos once años, las importaciones de automóviles de Brasil en el período enero-abril tuvieron el siguiente comportamiento:
2020 – US$ 438.079.860 (46.418 autos)
2019 – US$ 745.148.075 (76.527 autos)
2018 – US$ 1.614.649.994 (160.161 autos)
2017 – US$ 1.406.265.202 (137.991 autos)
2016 – US$ 1.036.710.465 (99.755 autos)
2015 – US$ 705.322.250 (61.383 autos)
2014 – US$ 944.343.234 (77.119 autos)
2013 – US$ 1.167.711.168 (103.517 autos)
2012 – US$ 1.044.724.435 (95.846 autos)
2011 – US$ 991.775.161 (100.603 autos)
2010 – US$ 757.758.474 (80.556 autos)