El gobierno de Alberto Fernández está pensando en el día después de la cuarentena y le dio luz verde al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para que comience a pensar en algunas medidas para reactivar la economía devastada por la parálisis. Una de las primeras medidas será una línea de financiamiento a bajas tasas para los parques industriales de todo el país.
Por ahora, no se definió ni el monto del programa ni la tasa de interés. Pero sería uno de los anuncios que hará Kulfas en las próximas semanas con miras al final de la cuarentena. De ese modo los parques industriales podrían financiarse para mejoramiento de infraestructura y obra pública, conexión de electricidad, gas, y acceso a infraestructura.
«Esto será parte de la nueva normalización», dijo una fuente del Gobierno. Por separado, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, acordó la semana última con la CGT la conformación de una Comisión Postpandemia junto con las cámaras empresariales, para comenzar con acuerdos de corto plazo y de rápida instrumentación.
Además, el presidente Alberto Fernández deslizó en Formosa esta semana que no quiere continuar con el impuesto a las ganancias para los asalariados del sector privado y buscará poner en marcha una reforma tributaria con el ministro de Economía, Martín Guzmán, cuyo equipo ya comenzó a elaborarla. Será una reforma tributaria progresiva para que paguen impuestos más altos quienes tengan más ingresos.
Seguirá en marcha el Impuesto Patria, que gravará las grandes fortunas de más de 3 millones de dólares y que pagarán 12.000 contribuyentes para recaudar unos 3000 millones de dólares para financiar políticas sanitarias para el coronavirus.
Por separado, Alberto plantea una reforma de la coparticipación federal, pero esto es más ambicioso y necesita del acuerdo de todos los gobernadores.