_________
Por Mariano Obarrio
_________
Mientras resuelve una cuarentena general, que podría comenzar a regir el viernes, el gobierno de Alberto Fernández prepara un plan para descentralizar las pruebas de diagnóstico del coronavirus, que por ahora solo lo desarrolla el Instituto Malbran. La detección del virus es un paso clave para detener el mal. El jueves 26 de marzo llegan 50.000 reactivos para hacer diagnósticos de coronavirus. Con ello, descentralizará en la primera semana en 6 laboratorios en 6 provincias y en las semanas siguientes se llegará a 35 en todo el país.
Este fin de semana el Malbran comienza a capacitar a seis provincias para hacer diagnósticos. Comienza el mismo viernes por CABA. Luego sigue Chaco, Santa Fe, Cordoba y dos más que por ahora están en reserva. El Malbrán es la única institución que puede capacitar para descentralizar el diagnóstico.
En la actualidad el Malbrán puede analizar sólo entre 200 y 250 muestras por día. Entre 800 y 1000 por semana. En comparación con Alemania, parece una nimiedad, porque el gobierno de Angela Merkel puede realizar 160.000 pruebas por semana.
Los 50.000 reactivos serían los primeros y luego seguramente se compararán más. Los recursos salen de la partida de 1700 millones de pesos que anunció la semana pasada el Gobierno. También se compraron 64 respiradores para distribuir según las zonas más críticas. Esta herramienta es fundamental para cuando arrecie el pico de la peste, que se prevé para mediados de abril.
El sistema nacional de Salud tiene hoy 8444 camas de Unidad de Terapia Intensiva. La Ciudad de Buenos Aires aspira a tener unas 700 camas en el pico de la epidemia. Este fin de semana comenzará por la capacitación para sus laboratoristas que comenzarán a realizar pruebas de diagnóstico en el sistema porteño de salud.